El escocés Andy Murray escalará hasta lo más alto del ranking mundial de la ATP el próximo lunes, acabando con un reinado de 122 semanas consecutivas del serbio Novak Djokovic, dueño del primer puesto del escalafón desde el 7 de julio de 2014.
El oriundo de Dunblane se aseguró el número uno del mundo luego de alcanzar la final del Masters 1000 de París por la no presentación del canadiense Milos Raonic, quien sufrió un desgarro en su muslo derecho. De esta forma, el menor de los hermanos Murray se convirtió en el primer tenista británico en llegar a lo más alto de la clasificación mundial.
Siete años más tarde de haber subido al segundo escalón del ranking, Murray mirará a todos desde lo más alto. A lo largo de su carrera, estuvo 76 semanas en la segunda plaza.
Antes de su arribo a la Ciudad Luz para jugar el último Masters 1000 del año, el escocés declaró que ser el número uno del planta es un largo y arduo trabajo de 12 meses. «Los últimos meses han sido los mejores de mi carrera y estoy muy orgullo de haber alcanzado la cima. Ha sido uno de mis objetivos de los últimos años», afirmó el flamante rey.
Con 29 años, 5 meses y 23 días, el crédito de Dunblane será el segundo jugador más grande en lograr el número 1, quedando por detrás del australiano John Newcombe, quien lo logró con 30 años y 1 días el 3 de junio de 1974. A su vez, será el vigésimo sexto monarca de la historia y el decimoquinto europeo.
En 2016, el británico conquistó 7 títulos ATP. siendo los más importantes los conseguidos en Wimbledon, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y los Masters 1000 de Roma y Shanghai.
A su vez, Andy emuló lo hecho por su hermano Jamie el pasado 4 de abril, cuando alcanzó la cima del ranking de dobles, puesto que mantuvo durante 9 semanas.
TODOS LOS NÚMERO UNO
A continuación, la lista de los 26 tenistas que subieron a lo más alto del escalafón mundial:
Jugador | Fecha | Edad | Tot. Semanas |
Andy Murray (GBR) | 7 noviembre 2016 | 29 | 1 |
Novak Djokovic (SRB) | 4 julio 2011 | 24 | 223 |
Rafael Nadal (ESP) | 18 agosto 2008 | 22 | 141 |
Roger Federer (SUI) | 2 febrero 2004 | 22 | 302 |
Andy Roddick (USA) | 3 noviembre 2003 | 21 | 13 |
Juan Carlos Ferrero (ESP) | 8 septiembre 2003 | 23 | 8 |
Lleyton Hewitt (AUS) | 19 noviembre 2001 | 20 | 80 |
Gustavo Kuerten (BRA) | 4 diciembre 2000 | 24 | 43 |
Marat Safin (RUS) | 20 noviembre 2000 | 20 | 9 |
Patrick Rafter (AUS) | 26 julio 1999 | 26 | 1 |
Yevgeny Kafelnikov (RUS) | 3 mayo 1999 | 25 | 6 |
Carlos Moya (ESP) | 15 marzo 1999 | 22 | 2 |
Marcelo Rios (CHI) | 30 marzo 1998 | 22 | 6 |
Thomas Muster (AUT) | 12 febrero 1996 | 28 | 6 |
Andre Agassi (USA) | 10 abril 1995 | 24 | 101 |
Pete Sampras (USA) | 12 abril 1993 | 21 | 286 |
Jim Courier (USA) | 10 febrero 1992 | 21 | 58 |
Boris Becker (GER) | 28 enero 1991 | 23 | 12 |
Stefan Edberg (SWE) | 13 agosto 1990 | 24 | 72 |
Mats Wilander (SWE) | 12 septiembre 1988 | 24 | 20 |
Ivan Lendl (CZE) | 28 febrero 1983 | 22 | 270 |
John McEnroe (USA) | 3 marzo 1980 | 21 | 170 |
Bjorn Borg (SWE) | 23 agosto 1977 | 21 | 109 |
Jimmy Connors (USA) | 29 julio 1974 | 21 | 268 |
John Newcombe (AUS) | 3 junio 1974 | 30 | 8 |
Ilie Nastase (ROM) | 23 agosto 1973 | 27 | 40 |