Las definiciones no se toman vacaciones en la Asociación Argentina de Tenis y, por más que el encargado de tomar algunas decisiones no esté en Buenos Aires, las tareas organizativas no se detienen.
Argentina buscará regresar al Grupo Mundial de Copa Davis en septiembre, ganando el Repechaje ante quien le toque en suerte, pero para llegar a esa instancia, primero debe derrotar al vencedor del match que este fin de semana sostendrán Ecuador y Chile.
Si bien potencialmente, de acuerdo al ranking, pergaminos y antecedentes, ninguno de los dos equipos podría darle disgusto alguno a Daniel Orsanic, se deben tomar algunas precauciones.
Play Patagonia, la nueva empresa comercializadora (recuerden, comercializadora, o sea, está comercializando), está sosteniendo conversaciones con entidades gubernamentales y municipales para ver quién se queda con la sede de la primera presentación del equipo argentino de Copa Davis en la temporada 2018.
Por ahora, Neuquén (260 metros sobre el nivel del mar), La Rioja (500 msnm), Salta (1.152 msnm) y Santa Fe (25 msnm) mantienen la delantera respecto a las intenciones de albergar el match de abril. ¿Por qué la altura sobre el nivel del mar? Porque cuanto más elevada está la ciudad, más rápido corre la pelotita y menos manejable se hace. «La pelota no dobla», aunque sea más chica.
Y este punto adquiere relevancia si se tiene en cuenta la adaptación a la altura que tenga cualquiera de los equipos que visite la Argentina en abril. De Ecuador, ya sabemos, están en la altura.
En cuanto a Chile, Nico Jarry es un jugador que saca muy bien y que hace viajar mucho su derecha, se haría más difícil, con precisión, en lugares en donde la bola corre más. Además, el conjunto trasandino tiene en sus filas a un buen doblista como Hans Podlipnik, quien se muestra muy adaptado a las altas velocidades en esta especialidad.
Si bien la diferencia de nivel entre Argentina y cualquiera de los dos rivales parece notoria, la pregunta es: ¿Debe tenerse en cuenta el detalle de la altura de la sede? Por ahora, y por las necesidades comerciales de la AAT, parece que no.
Argentina tiene hasta el 14 de febrero, 10 días después de culminada la primera ronda, para presentarle a ITF la sede en la que desea competir. Por ahora, siguen las negociaciones, pero el vicepresidente 2do del la AAT deberá tomar una determinación en breve.