Juan Martín Del Potro, medalla de bronce en Londres 2012, ya dejó sentadas sus intenciones de participar nuevamente de los Juegos Olímpicos, un certamen que, por la mayor semejanza a la estructura de los torneos en los que está acostumbrado a disputar, le atrae mucho más y le genera menor resistencia que la Davis.
Pero, más allá de las intenciones del tandilense, ¿cuáles son las chances reales que tiene de jugar en Río 2016?
Para esto es imprescindible consultar a todas las partes. Los jugadores que quieren participar, la AAT e ITF. Y, realmente, fueron de mucha ayuda para esta explicación.
Todo nace de la intención y las posibilidades de Del Potro de pedir una invitación (wild card) y de la declaración de Juan Mónaco en el Masters 1000 de Madrid: «Voy a pedir ranking protegido para disputar los Juegos Olímpicos».
En principio, ambos, están en el line-up para los Juegos en Brasil. Y aquí nacen varias preguntas, entre ellas: ¿Esto perjudica a otros jugadores? ¿Está bien?
Lo primero que hay que conocer es que los cuadros de singles en torneos de tenis es de 64 jugadores (32 en dobles) y que no pueden ser elegidos más de 6 (seis) mujeres y 6 (seis) hombres por nación, en total, para participar de los JJOO. Pero, a su vez, no puede haber más de 4 (cuatro) jugadores de un mismo país en cada cuadro de single.
Los otros 6 (seis) lugares restantes son «lugares ITF». ¿Y qué son lugares ITF? «Son lugares que la Federación Internacional se reserva para invitar a aquellos jugadores que cumplen con los requisitos para la competencia, pero no ingresan por ranking», confirma desde la institución madre. Pero de ninguna manera podrían sobrepasar el límite de jugadores por país.
«El criterio de invitación -continúan desde ITF- es por prioridades sobre jugadores del país anfitrión, medallistas anteriores, campeones de Grand Slam, etc.»
Para determinar quiénes están habilitados a disputar los Juegos de Río, la ATP y la WTA enviarán a ITF, luego de Roland Garros (6 de junio), la lista de los 58 jugadores de cada ranking, incluidos aquellos que tienen ranking protegido. Entre ellos, Del Potro y Mónaco». En esa fecha se realizará el corte de ranking que deberán avalar cada una de las federaciones nacionales, enviando la lista respectiva.
En este caso, los dirigentes de la Asociación Argentina de Tenis deberá tomar la «difícil e incómoda decisión» (como ellos dicen) de dejar algún jugador afuera, si es que los tandilenses no logran el objetivo por sus propios medios, sin usar el ranking protegido.
La lista que envíe la AAT se unirá al resto y, el 30 de junio, la ITF dará la nómina oficial y definitiva. Para ello, ya habrán chequeado que cumplan con los requisitos respecto a Copa Davis o Fed Cup (de acuerdo al que corresponda).
Para pasar este filtro, todos los jugadores pretendientes a participar de los JJOO deberán haber tenido la intención de jugar series durante el año anterior y el corriente, es decir, estar a disposición del capitán, aunque éste no los convoque. Algo que está largamente cumplimentado por ambos tenistas argentinos.
Hay que recodar que, Del Potro acompañó a los equipos de Copa Davis durante las series ante Brasil y Serbia. Por su parte, Mónaco estuvo esperando lágamente la convocatoria. Esta temporada ninguno rechazó la posibilidad de estar, quedará en el capitán (y algunas charlas internas que pondrán peso en las decisiones) la convocatoria para jugar ante Italia (previo a los Juegos).
Lo que no podrán hacer los tenistas en pedir un wildcard, ya que «esto no existe en estas circunstancias», confirmaron desde ITF.
Así las cosas, y si así lo quieren, Del Potro y Mónaco son los primeros dos argentinos clasificados para disputar los Juegos Olímpicos de Río 2016, merced a sus rankings protegidos.
Quedará para la AAT la charla con quienes queden fuera de la lista, aunque cumplan con todos los requisitos. A este momento, el único es Guido Pella, que podría jugar en el cuadro de dobles, si acepta.
Faltan 30 días y no vendrá sin polémica.