JJOO, Entry List y un update

La ansiedad pone prisa y presión sobre las decisiones de cara a los próximos Juegos Olímpicos, y mucho más pondrán cuando se den cuenta de que Delbonis, Pella, Schwartzman y probablemente Mayer estarían clasificados para la competencia de Río 2016.

Pero, ¿cómo es eso de que ya estarían clasificados estos cuatro? Echando un vistazo a la lista de los 58 primeros jugadores del ranking, y que ingresan de manera directa, aparecen 8 jugadores espalos y siete franceses, por ejemplo, de los cuales sólo podrán participar cuatro por cada uno de esos paises, tal cual lo establece el reglamento.

¿Y entonces? Y entonces, pasa que los 3 lugares de Francia, sumados a los 4 de España dejan un total de 7 lugares liberados para ser cubiertos por las siguientes posiciones en el ranking. De esta manera, en vez de cortar en el puesto 58 llegarían hasta el 65. Con este condimento, si Leo Mayer no deja muchos puntos en el camino, podrá quedarse dentro de ese espectro, al que ya tiene garantizado Delbonis (hoy #33) y, con muy poco, también Pella (#50) y Schwartzman (#62).

Pero, por otra parte, a muchos les entrará el pánico de tener que tomar decisiones si, como ya lo anunciaron, Del Potro y Mónaco invocan las palabras mágicas: «Ranking Protegido». Es algo así como un «¡Abrete Sésamo!» del Cuadro Principal de tenis de los Juegos.

Es que, como dije en mi post anterior, los dirigentes de la AAT no quieren pasar por ese «momento incómodo» de tener que dejar, en este caso, a 2 jugadores fuera de los 4 para el singles.

Todos cumplen con el requisito de haber haber jugado las series de Copa Davis estipuladas o bien el de haber estado dispuestos para ser convocados por el capitán (esto es, NO negarse). Con esto alcanza para ir a los Juegos.

Acá nacen las preguntas que son difíciles de contestar. ¿Está bien que quienes estuvieron representando a la Argentina en este tiempo y se ganaron su lugar por ranking queden afuera? ¿Está mal que quienes tienen la posibilidad de solicitar ranking protegido lo utilicen?

Yo digo a las dos que NO, en ambos casos tienen derechos y está bien que los invoquen, el tema es: ¿Entonces, a quiénes mandamos?

En total, son 6 jugadores en danza, la cantidad máxima que puede tener un país para disputar en todos los cuadros, ésa es una posibilidad poco despreciable, en esta circumstancia, para los dirigentes de la AAT.

Es que podrían negociar con dos de ellos (no sería Del Potro) para ir al cuadro de doble y los otros 4 al single. ¿Todos felices? Mi respuesta sigue siendo: NO.

Lo que hay que tener claro es que, si Del Potro obtiene alguna concesión por parte de la AAT, Mónaco no va a resignar la propia, y me parece bien. Pero, si miramos en retrospectiva por lo que ha sucedido en estos dos años de Copa Davis, el que tiene la posición más flojita es Pico Mónaco.

La relación que tiene el triángulo jugador, cuerpo técnico y dirigentes, no es la mejor. En algún momento se responsabilizó al vínculo establecido por el nuevo Consejo Directivo con Juan Martín Del Potro.

Otra carta a jugarse por la AAT, sería solicitarle a ITF la posibilidad de que le otorgue a Del Potro una de los 6 lugares que posee y sacarse esa «incomodidad» de encima.

De todos modos, esto no deja de crear complicaciones, todavía queda uno.

El 6 de junio, sale la lista de ATP y antes de 30 deben estar los 4 nombres argentinos para el single que, indefectiblemente, atravesarán a los dirigentes con el «momento incómodo» poco deseado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s