Un challenger consolidado en Buenos Aires

Jugadores challengerEl tenis argentino busca su estabilidad en medio de un reacomodamiento en todos sus estratos. Por eso, todas las manifestaciones que apunten a sostener el crecimiento mostrado en la primera década de este siglo, bienvenido sea.

El challenger que se disputa en El Abierto es una buena muestra de ello, como bien respondía Hernán Gumy: “Ganar la Copa Davis sirvió para promover el tenis y hay que seguir generando acciones que apunten a consolidarlo. La Copa San Cristobal es una buena oportunidad no sólo para ver buen tenis competitivo, sino también para demostrar la vigencia.”

El ex entrenador de Marat Safin, reconocía así una clasificación con rankings de Future y un cuadro que cortaba en el #251 del escalafón, un cierre mejor respecto al año anterior, aunque terminan siendo los nombres más conocidos los que arrastran público en cada jornada a estos torneos que han sido (y son) la base del sustento de los tenistas argentinos, tanto para el crecimiento como para regresos y nuevos impulsos.

Sin la posibilidad de contar con la presencia de Schwartzman, Mayer y Pella, por sus respectivos rankings y necesidades, es muy bueno que aparezcan nombres como los de Delbonis (de regreso al circuito), Zeballos, Kicker, Bagnis y Olivo, mezclados con los de Melzer, Gastao Elías y el siempre complicado Andrej Martin, y una pena las bajas de Berlocq y Almagro, que le hubiesen aportado más apellidos a un cuadro que también cuenta con caras nuevas.

La distribución de los WC a tres jóvenes jugadores argentinos, todos con puntos ATP y con proyección (aparte de Kicker) fue un acierto. Hernán Casanova, Juan Pablo Ficovich y Sebastián Báez (dirigido por Batata Clerc y clasificado al Masters Juniors 2017) deberían contar con la presencia de ojos curiosos armados de varas capaces de establecer sus posibilidades en el circuito. Por eso, es una buena conjunción para brindarle experiencia y ayudar con puntos al jugador, como también para mostrar a los aficionados con qué cuenta Argentina de cara a un posible recambio futuro.

Para los que están más metidos en el tenis, otro atractivo podría ser el mallorquín Jaume Munar (no es su primera vez en Buenos Aires), un jovencito que está bajo la mirada de Rafa Nadal y su equipo. Ya salieron dos Número 1 de esa isla, y dicen que no hay 2 sin 3. ¿Será?

¿Si el torneo puede ser mejor? Seguro que sí, y ahí está el desafío año a año. En una temporada con muy pocos Futures en el país (Hola, hola. ¿Hay alguien por ahí?), que el torneo tenga continuidad ya es muy importante y si se mejoró el ranking mejor. En la cancha serán siete jornadas de tenis en un challenger con nombres y proyectos interesantes.

El challenger Buenos Aires 2 se juega en El Abierto, ¡y está bueno!

(Foto: Sergio Llamera)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s