Mi conclusión sobre la AAT, radiografía de una gestión

Las cartas quedaron sobre la mesa, cada uno dijo lo que pretendía (obvio que hay mucho off de récord muy interesante). Sabemos de la problemática de los Profesores y del arbitraje, pero voy a hacer foco sólo en la AAT.

Después de mis charlas con Gutiérrez y Cervone (Fidalgo sigue debiéndome el champagne y la entrevista), creo que debo cerrarlo con una conclusión. Que puede ser compartida o no, después de todo, es mi lectura a la radiografía de una gestión.

El tridente y el reparto de poder (I)

Para comprender la actualidad de la AAT hay que remontarse en el tiempo y comprender que la Asociación sufrió modificaciones intensas luego de muchas temporadas en las que Enrique Morea manejó los designios de la entidad madre del tenis argentino (1996-2009), por lo que muchos miembros del Consejo Directivo se acostumbraron a que sólo debían ejercitar el hombro izquierdo, como para realizar el tos en el momento del saque. Al parecer, del mismo modo que lo describía Paul Mc Cartney, para tener el asiento asegurado en Copa Davis,  “the movement you need is on your shoulder”.

Luego de la negativa de Morea a presentarse para un nuevo mandato tomó la posta Arturo Grimaldi, quien, lamentablemente, falleció en el comienzo de su segundo período como presidente. El nepotismo del tenis derramó el mandato en cascada de ese trinomio formado a comienzos de siglo, en favor de Armando Cervone (2014), pero quien ostentaba el poder para ese momento era Héctor “Bicho” Romani.

Este raconto sirve para comprender el porqué dos dirigentes que permanecían más allá del segundo plano, como Palito Fidalgo y Diego Gutiérrez, lograron abrirse camino y socavar los cimientos de la torre sobre la que Romani controlaba el tenis argentino.

El tridente y el reparto de poder (II)

“Destruimos la grieta”, suelen decir Palito y Diego. Es que se dieron cuenta de que el punto débil de la AAT para la unión del tenis argentino estaba en Héctor Aquiles Romani. Convencer a Daniel del Potro (papá de Juan Martín) les dio el poder necesario para quitar a Romani del medio. Fue el comienzo del nuevo tridente Gutiérrez-Fidalgo-Cervone, a pesar de que el orden de los cargos sea en sentido inverso. Si bien pueden no manejar la totalidad de la AAT, Palito y Diego -con mucho más protagonismo de este último- son los que impulsan las ideas, las mociones y son la base de sustentación de los proyectos que se generan. Ellos se reconocen como gestores de un cambio que propició, entre otras cosas, el regreso de Juan Martín del Potro al equipo de Copa Davis y de un nuevo modo de gestionar.

Dentro de ese zamba estructural que terminó centrifugando a Romani, la AAT pasó de ser un ente tercerizador, bajo el trinomio Grimaldi-Romani-Cervone, a uno de autoridad, regulación y, casi, monopolio del tenis argentino. Cervone levantó la mano en las dos ocasiones.

El titiritero

Luego de que lo renunciaran a Romani, Diego Gutiérrez ocupó ese lugar, pero sin cobrar sueldo, algo que sí percibía su antecesor.

Por el perfil y el rol, Diego Gutiérrez quedó por sobre la figura de Palito Fidalgo, a pesar de que a este último se le reconozca su trayectoria en el tenis a diferencia de su compañero en la AAT.

Palito es director institucional y “se relaciona con Mac Callister, con el ENARD y otras instituciones”. Mientras que Diego, que llegó en 2010 como último vocal suplente, se posicionó como vicepresidente II y director Deportivo, para mostrarse manejando los hilos del tenis argentino. Y acá se notaron los cambios. Gutiérrez se convirtió en la cabeza visible, Fidalgo es el enlace con instituciones y el tenis histórico, mientras que Cervone se diluye entre las sombras de ambos. Cuando indagué sobre si al presidente lo habían enviado a un segundo plano o si se había instalado solito allí, algunos miembros del CD sugirieron que le convenía esa posición.

Así, de a poco, dicen que nuevamente se escuchó la estrofa de Hey Jude en el seno de la AAT y se habla de que varios volvieron a practicar saque. Todos votan, pero si hay una usina de ideas ésa es la de la dupla de los vice. Y, de las propias declaraciones, aquí comienza la disputa por quién hizo o propuso. Cervone y Gutiérrez se cruzan en muchos puntos y cada uno se apropia de la misma idea. En el transcurso de estos dos años, lo que se notó es que Cervone ha sido desplazado, pero que a él mucho no lo incomoda, mientras pueda continuar con la representación internacional.

Otro tema muy comentado en el mundo del tenis argentino es que, aprovechando su reciente posición, la AAT terminó relacionándose con varios allegados, parientes y socios de Gutiérrez. Sin dudas, todos tienen antecedentes para ocupar sus puestos y percibir los honorarios que reciben de la AAT, pero resulta llamativo que se haya optado por todas personas cercanas a él. “Antes hubo hijos de presidentes que no se sabía qué hacían y nadie dijo nada”, comentó Gutiérrez como cierre a su “no me di cuenta” de sus afines relacionados con la Asociación.

Las lejanas elecciones

No voy a hablar demasiado, ya debieron haberse realizado, y así lo reconoce esta nota oficial de la AAT a los medios ni bien asumido este proceso: http://infodestinos.com.ar/un-nuevo-consejo-directivo-de-la-aat-asume-en-enero-hasta-el-2017/

La Fiesta Inolvidable, ¿qué fiesta?

Debió ser una serie inolvidable, el encuentro del tenis argentino, sin embargo, el choque con Italia en Parque Sarmiento fue una tristeza coronada por el resultado final. La Ensaladera, la vedette, la gran figura no sólo no tuvo alfombra roja, sino una escasa exposición. Recluida en una pequeña carpa o en exclusiva para un puñado de gente en la carpa VIP de la AAT. La mayoría de los que fueron no la vieron. ¿La excusa? Que “por razones de seguridad no se la podía tener dentro de la cancha”. Este fue el comentario que me hizo el mismo dirigente que permitió que en la exhibición de Del Potro ante Ferrer -allí en donde rompieron camiones de exteriores para robarles equipos de televisión o emboscaban remises-, la Copa Davis brillara a un costado de la cancha.

El programa “La Copa de Todos” fue muy bueno y con proyección internacional, pero llegó con cuatro meses de atraso y para paliar lo que ya se habían morfado: La Fiesta. Es bueno enmendar errores, pero el error ya había sido cometido.

El mensaje y los valores

Es cierto, lo propusieron desde un comienzo, el acercamiento a Del Potro y el apoyo al mensaje del discurso del capitán Daniel Orsanic del regreso a los valores del tenis. También es cierto que el cartel de jugadores era diferente, que las aspiraciones (como ellos reconocían) era más limitadas y que, por eso, “no importaba el resultado”.

Había una grieta que impedía la llegada de Del Potro, para algunos, Palito y Gutiérrez arreglaron la grieta. Para otros, lo ataron con alambre. Sea cual fuere de los dos, resultó en el mayor logro del tenis argentino… y en el descenso posterior, luego de 16 temporadas de estar en la elite.

Lo bueno es que el mensaje permanece, lo malo, que la presencia en el Grupo Mundial, no.

“Yo me manejo bien con todo el mundo…”

…decía Serrat. Los dirigentes, en su afán de quedar bien con los jugadores, intentan justificaciones que no los dejan bien parados y desnudan su falta de interpretación de las estadísticas, de seguimiento de esos jugadores y del desarrollo del circuito.

Casi a modo de coro, esgrimen con gesto de total autoridad que “los jugadores se comprometieron tanto con la Davis que no pudieron empezar 2017 de buena forma y por eso se fueron más allá del puesto 100”. A los bifes, perdón, a los números:

– Pella en 2016: Mejoró y dio vuelta su ranking (empezó #75 y terminó #57), por su final en Río, pero después de Roland Garros perdió 9 primeras rondas y dos en segunda. El veía venir su retroceso.

– Mayer en 2016: Comenzó el año #35, en julio era #90 y. lesiones de por medio, terminó #138 en el ranking.

– Delbonis en 2016: Mejoró su ranking (empezó #52 y terminó #41). A partir de Roland Garros cayó en 10 primeras rondas, en 2 segundas y tuvo 1 cuartos de final. Las lesiones a comienzo de 2017 lo postergaron más allá del #100.

– Del Potro en 2016: Empezó #90 y terminó #38, hoy está #11.

Cervone, las deudas y su soledad

Cervone dice, haciendo referencia a la deuda que se le imputa en el Balance: “Presumo que a Diser (agencia de viajes proveedora de la AAT) fue gente conocida mía y les dijeron ‘soy amigo de Cervone y me mandó comprarles, porque ustedes son los que venden los pasajes los de la Davis’. A estas ventas, tal vez, Diser lo pudo haber puesto en la liquidación rotuladas a mi nombre: Armando Cervone. Una vez que me enteré de esa deuda, la pagué.” Esta justificación es como un auto flojito de papeles. Son más de $300 mil que Cervone asegura haber pagado a Diser o a la AAT y no sabe por cuenta de quién los estuvo pagando. Y lo peor no es que no sabe si por compra de entradas o pasajes, sino que en ningún momento se muestra preocupado por el “a quién” le va a ir a reclamar esos $300 mil que pagó a nombre de un “conocido” suyo. Conclusión: O tiene un solo conocido o acaba de perder un montón de guita. Al decir de Diego Gutiérrez: “No sé cuál es la explicación del presidente, él es quien debe responder sobre ese tema. No tengo otras experiencias de dirigentes que pidan dinero.”

Más allá de esto, y aunque no le preocupe su continuidad en el cargo, Cervone sabe que Gutiérrez y Fidalgo le soltaron la mano hace tiempo y que hoy no se maneja su nombre en ninguna de las listas que se han mostrado hasta el momento.

En definitiva, una Asociación cercana al déficit cero, porque no tiene qué gastar ni a quién pedirle, intenta hacer pie con lo poco que le ingresa. No sé cuánta responsabilidad habrá en esta parte. Lo bueno es que trata de encauzar y regular nuevamente el camino del tenis argentino, algo que en manos anteriores había quedado un poco descuidado. Sin embargo, con dirigentes con poco Jardín de Infantes, no se sabe compartir y se termina comprimiendo el espectro del tenis argentino, que es por el que hay que tratar, y se dice, de expandir.

Todo es cuestión de sentarse y hablar sin egoísmos.fila-logo-largo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s