¡Eureka! Tsitsipas, más allá de Zorba

mqa_16090El pensamiento y la cultura occidental tienen su cuna en Grecia. Será por eso que, cuando uno habla de ese país, lo primero que viene a la cabeza son sus islas, el Partenón, Troya, Rodas, la desencajada cara de 300, Zorba, Mamma Mía y las «obras completas de Sócrates», que leyera en su inventiva cotidiana un ex presidente argentino. Pero difícil, muy difícil, que aparezca, de una, el tenis.

De la mano de Stefanos Tsitsitas, uno de los máximos exponentes de la NextGen (19 años y #66 del mundo), el tenis griego comienza a aparecer en el mapa del tenis mundial masculino.

Luego de lo conseguido en esta semana en el Conde de Godó, Tsitsipas (nacido en Atenas el 12 de agosto de 1998) se ha convertido en el mejor tenista en la historia de su país, entre los hombres. No necesitó hacer demasiado. El único griego en gritar ¡Eureka! (aparte de Arquímedes), y por llegar a una final de un torneo ATP, previo a Stefanos fue un tal Nicholas Kalogeropoulos en el certamen de Des Moines, en 1973. De más está decir que no no era un ATP500.

Nicholas_Kalogeropoulos_1970

Nicholas Kalogeropoulos, el último griego hasta Tsitsipas en jugar una final ATP.

Pero la trascendencia de lo hecho excede el arribo a esa instancia. El camino a la definición, sin llegar a ser el de Filípides, fue árduo, largo y lleno de preclasificados. Luego de ganar en el debut a (Q)Corentín Moutet (FRA) por 6-4/6-1, la vista hacia el horizonte requería mucho más que lo hecho. Pero superó en sets corridos y con más simpleza al argentino (7)Diego Schwartzman (6-2/6-1), luego fue el turno de (10)Albert Ramos (64/75), le pasó el trapo a (3)Dominic Thiem (AUT) (6-3/6-2) y hoy despidió al español (5)Pablo Carreño (7-5/6-3). Todos especialistas sobre polvo de ladrillo, ¡y sin perder un solo set! Estos datos lo elevan y lo ponen algunas curvas antes de Hércules. La única competencia que encuentra, raqueta en mano, en la historia de su país usa pollera. Eleni Daniilidou (35 años, más lejos de Helena que de París) compite aún en el circuito femenino, en el que consiguió 5 títulos (‘s-Hertogenbosch 2002, Auckland 2003 y 2004, Seúl 2006 y Hobart 2008) y llegó a mostrarse como la #14 del escalafón de la WTA (2003). Por el resto, Stefanos (que ya es #44 del mundo) no tiene competencia local.

En la lejanía, aparece Konstantinos Economidis, animador del circuito Challenger (ganó 5)  y sin un solo título de ATP, estuvo a punto de ingresar al selecto grupo de los 100 mejores tenistas del mundo, pero se quedó en la casilla 112°, en febrero de 2007.

¿Quieren más tenis griego? Hay poco. Debemos remontarnos a los primeros Juegos Olímpicos de la historia, en Atenas 1896. Allí los tenistas locales se colgaron 3 medallas, 2 de Plata y 1 de Bronce. Dionysios Kásdaglis, de origen egipcio, apareció como la figura de en este deporte, pero mostró que las finales eran su talón de Aquiles. Llegado a la definición, tuvo a su arquero troyano en el británico John Boland, quien lo dejó con la presea de Plata. Y fue después la dupla alemana Boland-Friedrich Traun la que le dejó la segunda del mismo metal, pero en doble, junto a su compatriota Dimitrios Petrokókkinos.

Por eso es que, ante la ausencia de figuras locales, y por una cuestión de vecindad, los griegos vieron en Marcos Baghdatis (de lejanísimo parecido con Demis Russos) a uno de sus mitológicos héroes blandiendo una raqueta a modo de espada.

Este domingo tendrá su gran premio, enfrentará en la cancha Rafael Nadal a su homónimo (¿o era al revés?), en búsqueda de su primer título. Y sabe muy bien que junto a Zeus, Federer estará muy atento a cada jugada.

(Datos: Iván Tricárico)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s