El 11 de junio de este año, Diego Schwartzman alcanzaba su mejor posición en el ranking de ATP, su carrera profesional continuaba en ascenso y, dentro de la cancha, sus rivales comenzaron a verlo mucho más grande de lo que su 1,67m lo muestra en lo cotidiano.
En esa fecha, no sólo era la segunda raqueta Argentina, sino la segunda de Sudamérica y la tercera a nivel continental.
Pero los resultados mostraron muchas oscilaciones que lo alejaban de la regularidad esperada. Por eso, y a pesar del título en el ATP500 de Río, empieza a retroceder porque los resultados no se le dan.
Si bien es cierto que en muchas ocasiones el avance en los torneos lo hacía tropezar con rivales de mayor jerarquía o de mejor ranking, como con Rafa Nadal (lo frenó en 3 ocasiones: AusOpen, Madrid y RG), y en los torneos grandes. Es decir, partidos en los que podía llegar a perder.
Tal vez, la mayor sorpresa fue la de Indian Wells, cuando cayó en primera ronda frente a Marcos Baghdatis. Un jugador que ya está lejos de ser aquel que causaba cierta sensación de inseguridad al enfrentarlo, pero que cada tanto depara alguna sorpresa. O intento de.
Si uno se pone a analizar partido por partido la temporada del Peque, va a notar que la mayoría de ellas son «justificadas». Pero, yendo a los números fríos, alguien podría decir que jugó 23 torneos, en lo que va del año, y que sólo en un 17,4% de ellos llegó al viernes de cuartos de final (4) y sólo en 1 a la final (ganó 1 título y llegó a 3 cuartos de final).
Otro detalle para el análisis es que ha tenido muchas derrotas en su debut en los torneos, y esta acumulación de despedidas rápidas va en desmedro de los puntos que precisaba para no descender en el escalafón. ¿Y dónde encontrar las explicaciones para estos resultados que sorprenden? En las temporadas dentro de la Temporada.
El arranque del año suele no ser bueno para Peque, Oceanía no le sienta bien y, más allá de lo que haga en Australia, las comienzos son duros y sin puntos. Algo parecido sucede en la temporada de césped (no se adapta fácilmente y no es la que más le gusta) y en la gira asiática. Excepto en Tokio ’17 (semi) y Chengdu ’16 (cuartos), sólo pasó a segunda ronda en Shanghai ’17, de los otros 5 torneos disputados en la región.
En los Grand Slam es donde se nota su mejor rendimiento, salvo que el sorteo le juegue una mala pasada. Sobre polvo de ladrillo encuentra su comodidad y en el cemento americano (Toronto, Cincinnati y US Open) logra también mucha efectividad.
Teniendo en cuenta estos aspectos de Schwartzman, uno sabe lo que puede esperar de él. También, de que puede dar alguna sorpresa en sus momentos flacos o que puede perder en aquellos lugares en los que está más predispuesto, pero si ocurre será porque la derrota llegó empuñada por un jugador de mayor jerarquía.
No es la mejor temporada para Diego Schwartzman, logró un título, que no es poco, pero no es suficiente para un jugador que aspira a permanecer cerca del Top Ten. Seguramente habrá mucho trabajo de cara a la temporada que viene, menos puntos para defender y mucho más para crecer.
La temporada de Schwartzman hasta el momento, en pocos números
Torneos jugados: 23
Título: 1 (Buenos Aires)
Final: 0
Semi: 0
R1: 10 (incluye debut en 2da ronda, como adelantado)
R2: 4
R3 (Grand Slam y M1000): 2
Octavos: 3
Cuartos: 3
Actuación en Grand Slam
US Open: R3
Wimbledon: R2
Roland Garros: Cuartos
AusOpen: Octavos
Actuación en M1000
Shanghai: R1
Cinci: R1
Toronto: Octavos
Roma: R2
Madrid: Octavos
Montecarlo: R2
Miami: R3
I.Wells: R1
Nota: R2* es el primer partido en el torneo
Shanghai: R1 (Querrey)
Tokio: R1 (Medvedev)
US Open: R3 (Nishikori)
Cinci: R1 (Wawrinka)
Toronto: Octavos (Cilic)
Hamburgo: Cuartos (Mayer)
Bastad: R2* (Bolelli)
Wimbledon: R2 (Vesely)
Eastbourne: R2* (Lacko)
RG: Cuartos (Nadal)
Roma: R2 (Paire)
Madrid: Octavos (Nadal)
Munich: R2* (Marterer)
Barza: R2* (Tsitsipas)
Montecarlo: R2 (Gasquet)
Miami: R3 (Raonic)
I.Wells: R2* (Baghdatis)
Acapulco: R2 (Harrison)
Río: Campeón (Verdasco)
Bs. As.: Cuartos (Bedene)
AusOpen: Octavos (Nadal)
Sydney: R2* (F. López)
Brisbane: R1 (Dolgopolov)