Córdoba Open (Parte I), previo, organización y operatividad

cordobaopenPor primera vez, la Argentina tiene dos torneos ATP y, también, por primera vez uno en el interior del país. El Córdoba Open buscará instalarse en el centro del territorio, por los próximos 10 años y con posibilidad de duplicarlos, como una alternativa para quienes no pueden llegar a Buenos Aires, o veranean en las sierras.

Este certamen se quedó con la plaza que dejó libre Quito, que a su vez había soltado Viña del Mar y cuya semana es propiedad de Octagon, empresa multinacional dedicada al deporte y ligada a las marcas más importantes en el planeta.

Por el lado de Argentina, la oportunidad llegó luego de que quien será director del torneo, Mariano Ink (ex árbitro, hoy manager de jugadores y organizador de competencias deportivas), se uniera y convenciera a la empresa Torneos a desarrollar el área tenis a nivel producción y comercial.

Luego de mostrarle su interés a Octagon durante 2018, con la baja de Quito se abrió la chance y la confirmación llegó en agosto. La unión de ambas empresas los lleva a construir en sociedad un producto con desarrollo a largo plazo, sin el ahogo que podrían significar los problemas financieros o económicos. Octagon se dedicará más a la parte internacional y jugadores, mientras que Torneos será el responsable del montaje (organizador local), transmisión y televisación.

¿Y ahora con qué nos vamos a encontrar a principio de febrero en Córdoba?

El torneo se va a jugar con el apoyo del Gobierno de Córdoba, vital para la organización, en el predio lindero al estadio Mario Alberto Kempes y en el que se desarrolla un Centro de Alto Rendimiento. En primera instancia se había pensado en el Córdoba Lawn Tenis, pero finalmente la decisión viró por la Circunvalación hasta el encuentro con el estadio Mundialista.

Allí se montará un estadio (por este año tubular, desde 2020 de cemento) para 4.300 personas, donde el 60% será destinado a palcos y plateas y el 40 restante quedará para el espacio denominado Populares.

Además, habrá otras 2 canchas que tendrán tribunas, también tubulares, con capacidad para 1.500 personas (1.000 en la cancha 1 y 500 en la 2), que serán contiguas a las 4 de práctica con que contará el predio. Detrás de estas canchas estará el área para jugadores (vestuario, trainer, player lounge, enfermería, árbitros, restorán y esparcimiento).

El público ingresará por una misma entrada, pegada al playón principal de estacionamiento (tendrá 2). De ahí, el camino lleva a los fans por un puente que culmina en una explanada en la que se encuentra el área de comidas y stands. Muy próximo, y a mitad de camino al área de jugadores, estará la Sala de Prensa y Conferencias.

Las entradas ya están a la venta y, como en todo espectáculo, son fundamentales para el certamen. Un ingreso promedio de 3.500/4.000 espectadores le permitiría a los organizadores un aire de tranquilidad.

El torneo será de características nocturnas, sin actividad por la mañana y arrancando a las 15:00 o 15:30 cada jornada. A excepción del miércoles 6, que comenzarán las acciones a las 11:00 y culminarán a las 18:00. ¿Por qué? Aquí va la perlita. Talleres de Córdoba jugará de local la primera eliminatoria con San Pablo (Brasil) en el Kempes, por lo que dos horas antes, y por cuestiones de seguridad, el torneo deberá finalizar sus actividades.

La televisación estará a cargo de Fox Sports, que transmitirá desde el 2 al 10 de febrero, todos los días, para televisión y en su versión Play.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s